Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 29, 2007

Y San Mamés que no se llena

Estas cosas tiene el fútbol. El estadio que más se llena de toda la primera división (93 % de asistencia durante la temporada pasada) va a presentar esta noche la peor entrada de la temporada en un clásico entre los clásicos, el Athletic - Real Madrid.

Quizás el no iniciado en temática rojiblanca podría pensar (equivocadamente) en un primer momento que los aficionados hartos de tanto tira y afloja habrían acabado por dar la espalda al histórico equipo de la Catedral. Pero, amigo mío, nada más lejos de la realidad, la razón es bien distinta: la lúcida idea de la actual directiva de declarar este domingo 29 de abril como "Día de ayuda al Club", de modo que hasta el socio que quisiera asistir al partido tuviera que pasar por taquilla con unos precios exagerados para el bolsillo del bilbaíno medio (porque de lo que le cuesta al que no es socio, mejor no hablar).

Hasta aquí, y obviando las circunstancias, podemos decir que todo es meridianamente normal, porque al fin y al cabo el club como tal, tiene derecho a marcar en el calendario un día de club (o dos medios días). Eso sí, lo que no es normal es la falta de tacto de nuestra distinguida Presidenta y de su no menos selecta Junta Directiva: colocan el susodicho día en un domingo (1) de puente (2) a las 9 de la noche (3) y lo que es peor (mucho, muchísimo peor) con el Athletic jugándose la permanencia (4) en una situación histórica cuanto menos dramática (5).

¿Estamos para hacer estas concesiones a todo un Real Madrid? Cierto que se hará una taquilla de algo más de 1 millón de euros y que en la caja este plus se notará en próximos ejercicios, pero... ¿No venían insistiendo tiempo atrás en la importancia del apoyo de la afición en los partidos de casa? ¿O es que eso es lo de menos siempre y cuando las arcas del club queden lo suficientemente saneadas? Que conste, que no denuncio intereses económicos porque, al fin y al cabo, el Athletic (y por fortuna) es de los socios; pero sí que me consterna comprobar la escasez de vista de una directiva pasajera que veremos para cuando convoca elecciones, que es otra: ¿esperamos a septiembre con la liga iniciada para que el proyecto que salga ganador se vea (una vez más) con las manos atadas? Mi consuelo es que siempre nos quedará la opción de celebrarlas atropelladamente en pleno mes de julio con muchas plantillas de primera casi cerradas y el escaso mercado que tenemos completamente agotado.

Leer Más ...

viernes, febrero 02, 2007

Repasito informativo

Que uno no escriba en estas fechas no quiere decir que dejen de ocurrir cosillas. Os hago un repaso subjetivo de lo que han pasado en los últimos días:

  1. ¿Decisiva?: Así se presumía para muchos la victoria del Athletic en Anoeta. No es decisiva ni muchísimo menos, pero deja tocada a una Real que sólo ha marcado 12 goles y que ha conseguido tan sólo 13 puntos. El Athletic sigue sin salir del pozo pero ganan en confianza: Aranzubía providencial y Andoni Iraola galáctico. Febrero es la clave.
  2. El Barça sueña con el Madrid: y tanto es así que ya lo han puesto como modelo en el mini-estadi. El hambre de títulos parece saciado y el FC Barcelona campeonísimo de casi todo no parece el mismo. Mientras tanto, Saviola sigue marcando.
  3. "And the winner is... [Gueimón Caldegón]": Al menos eso es lo que ha fallado la madridista jueza sobre el voto por correo: hacer trampas no vale. Que tengamos que ir a los tribunales por estas cosas, manda pelotas... de fútbol claro. Aún así, el consumado Presidente blanco debiera convocar elecciones nuevamente y dejar zanjada la polémica como un señor.
  4. "Salsa boloñesa...": Ronaldo ya es jugador del Milán. Deja atrás su etapa en el Madrid con tristeza y con resquemor: "agradezco a todos los entrenadores menos a uno como se han portado conmigo". Estaremos pendientes de sus andaduras en la ciudad de las gomas: Berlusconi podría ser una gran influencia.
  5. La Copa mola: el Getafe de Schuster está empeñado en hacer historia, y junto con el Depor, parece que han encarrilado el asunto. El atormentado Barça se dejó amedrentar por un ex-madridista con complejo de boxeador (Diogo) mientras que el Machote le ha plantado cara a "la familia roja y blanca del Sánchez Pizjuán". Ejemplo de sevillanía ese derraba. Ole que arte.
  6. F1: Fácil resumen éste. Alonso arrasa con todo: tiempos y Ferraris. Eso sí, no entiendo el regocijo de la sensacionalista prensa amarilla de este país tras la sucia jugarreta que le gastó al bueno de Badoer. Es una cerdada y punto. Los Renault sufrirán este año por detrás... Sí hombre, que las gomas Bridgestone se desgastan más y el pesado tren trasero de los raritos coches de la marca del rombo desgasta como nunca.
  7. Basketball: Pauwerful Gasol sigue en su línea. Excelente en ataque, no tan bien en defensa pero sublime en conjunto. Últimamente anota como nunca y demuestra a los pocos pitones que se pasan por el FedEx Forum de Memphis que sigue siendo una estrella. Chicago se complica porque Garnett se podría cruzar en su camino, pero aún hay otras opciones. Ah Calderón ha asumido el rol de TJ a la perfección. Que no esté en el All-Star es ... una americanada. :)
¿Te avisé de que sería subjetivo, no? Sí, sí, ya se que me he dejado alguna que otra cosa en el tintero, pero bueno, tiempo al tiempo.

Leer Más ...

viernes, enero 26, 2007

Ronaldo cambia el jamón por los spagettis

Parece que, ahora que el Madrid se enganchaba destrangis a la Liga, se confirma que el próximo destino de la que ha sido su referencia arriba todos estos años será el Milan rossonero de Kaká y Galliani. 8 millones de euros tienen la culpa, no más. Bueno: 8 millones, un entrenador decepcionado y unos cuantos kilos que son fiel reflejo de la pérdida de chispa del brasileño. Luego quizás llegará al Milan y él solito levantará al equipo de Ancelotti a base de goles y apariciones estelares, pero para entonces nada volverá a ser como antes. El problema es que el brasileño no ha sabido irse del Madrid ni con dignidad, ni trabajando duro siendo un ejemplo para los más jóvenes; ha preferido hacerlo entrenando poco, ligeramente pasado de kilos y flirteando con la fiesta y el cachondeo permanente.

Es muy fácil hablar a toro pasado, pero, admitiendo esto, personalmente pienso que Ronaldo era ya desde septiembre un jugador irrecuperable para el Real Madrid. Sobre todo psicológicamente. Había perdido la ilusión del que aún tiene cosas que demostrar. Decía Juanma Trueba en su columna radiofónica de cada noche que las tentaciones que asaltan a un futbolista de éxito son innumerables, empezando por el dinero y la fama y acabando por la fama y el dinero. Carne de cañón para gente demasiado ambiciosa. Suena a discurso maternal, pero quizás sea por esto por lo que dicen que es tan importante saber de quien te rodeas cuando entras en un mundo como este.

Cambiando de tono, creo que su traspaso no será tan negativo como algunos intuyen. Al menos deportivamente hablando. Que Capello no le haya descartado hasta el verano como ya hiciera con Beckham responde únicamente a una sencilla pero resultona estrategia de venta para evitar que el precio de una figura de la magnitud mediática de la de Ronaldo se desplome en el mercado internacional. Lo cierto es que al Madrid le va a salir rentable: se ahorra una parte importantísima del contrato del brasileño (recordad que son 6 millones limpios por temporada) y encima ingresará una buena suma para compensar los recientes y costosos gastos navideños. Bueno, eso, y que dejar fuera de la convocatoria a Pavón no causa tanto revuelo como tener a Ronaldo en el cálido palco VIP del Bernabéu, así que podemso decir que los blancos ganan en estabilidad de vestuario.

Ronaldo vuelve al milanesado sí... Habrá que irse haciendo a la idea de que el factor Ronie no volverá por estas tierras "
in secula seculorum". Por cierto, sobra decirlo pero, a pesar de que la tendencia del fútbol actual va hacia el soso y ramplón empate a cero, yo me quedo con la Liga del jamón.

Leer Más ...

jueves, enero 18, 2007

La cuesta de Enero... También se nota en la Copa

Aunque no lo parezca climatológicamente hablando, nuestros bolsillos saben perfectamente que estamos en pleno mes de enero afrontando la cuesta de más renombre y caché para la gran mayoría de los mortales. Eso sí, como de costumbre, esta pendiente ascendente que, por fortuna, todos acabamos superando con más o menos dificultades pasadas las primeras semanas del 2007, como decimos en mi tierra y dependiendo muy mucho de con quién hables, no es igual de pindia.

En algunas de nuestras ciudades el ambiente futbolístico está de capa caída, sino deportivamente, al menos sí psicológicamente. El ejemplo que a todos se nos viene a la cabeza es el del más Real de los Madrides. Como bien comenta esta semana nuestro compañero Diego Plaza, las relaciones institucionales entre madridistas van camino de convertirse más en un “Salsa Blanca” o en un no menos televisivo “¡Aquí hay merengue!”, que en lo que el verdadero aficionado del Bernabéu quiere y desea: una máquina de fútbol bien engrasada campeona de todo y con el mejor de los capataces a sus mandos. Se confirma que Capello ha hecho oposiciones para ese puesto.

La sorpresa de la semana en este aspecto, nos la daba un Ramón Calderón que ha hecho sabio una vez más el veterano dicho de “por la boca muere el pez”… Quizás su permanente estado de euforia imperturbable fue el que le incitó a protagonizar una de las rajadas más sonoras que yo he escuchado de un presidente satisfecho con su mandato. No me quiero poner a analizar punto por punto lo que el señor Calderón dijo en aquella conferencia, pero si es cierto que he venido observando un cierto grado de resquemor a todas luces justificado en algunos de los jugadores de la primera plantilla. Aún siendo el pensamiento del Presidente, esas palabras se tienen que quedar entre bastidores y hay que darlas salida en el seno del club y alejados de la polémica. Así, dichas en público, sólo enrarecen aún más el ambiente.

Eso sí, lo que piensa el señor Calderón ya nos ha quedado bien claro, pero hay cosas que ni él mismo, optimista antropológico, no podrá explicarse: “¿por qué se enfada Beckham si le pronostico una halagüeña carrera como actor en la Galaxia Hollywoodiana? ¿Y qué pasa con los sueldos de los porteros? ¡Pero si en realidad cuando hablo de diferencias contractuales, es para lanzarle una indirecta a Diego López en forma de ascenso! ¡Por favor! ¡Qué ganas de malmeter!” Desde luego, ya sabéis como es el Presidente, así que como diría el siempre ácido Tomas Guasch, sólo me queda añadir un: “¡Hombres de poca fe! ¡Anti-madridistas todos vosotros!

Afortunadamente, la semana, con sus 5 días laborables de por medio da mucho más de sí. Con la Copa a vueltas y quizás aunque tu equipo haya caído eliminado de mala manera, siempre se hace más corta la llegada del futbolero fin de semana. El torneo del K.O. tiene ese “punch” que a mí en particular, me lleva enamorando desde que sé diferenciar entre mi equipo y el rival. Para desgracia del campeonato de más tradición, solera y atractivo de nuestro país, los estadios se hacen cada vez más reticentes a la asistencia masiva en horarios inapropiados para los chavales e inviables para ti que tampoco vives precisamente cerca del estadio del club cuya camiseta lucías orgulloso en tu último retiro vacacional.

La Copa necesita de cambios que la vuelvan a hacer atractiva para los grandes. Necesita de un puesto en la Champions para un campeonato que luce como principal reclamo el nombre de “Liga de Campeones”. Si lo pensamos meridianamente, el vencedor de la Copa (que menosprecio hablar de vencedores con un título de tanto calibre en juego, hablemos mejor de campeones, a la porra con las repeticiones) será el 2º y último equipo de su país (junto al de liga) en ser tratado como tal la próxima temporada. La Champions no debiera ser una competición de cuartos, sino de eso, de campeones de verdad.

También, ¿por qué no?, podríamos pedir un poco de suerte para aliñar esas tardes de miércoles entre semana. Que no se me enfaden los béticos, que es un decir, pero un Real Madrid – Barça a doble partido en cuartos de final o semifinales sería un ingrediente extra que pondría de nuevo al fútbol copero en las portadas de los telediarios y que, teniendo la repercusión que tendría un duelo de estas características a lo largo y ancho de nuestra geografía, tendríamos nuevo tema de conversación distinto al desgastado y recurrente recurso del tiempo para pelotear al jefe en el café de media mañana. Y es que, al fin y al cabo, lo que en verdad “nos pone” a todos además del fútbol, es poderlo comentar entre “amigos” para regodearnos de las victorias o ahondar en las crisis de otros. ¿Para cuándo un reality de futbolistas? Anda que… ¡ya están tardando!

Publicado en www.wmfutbol.com

Leer Más ...

miércoles, enero 10, 2007

Crisis en clave madridista

Descontento, fiestas, alcohol, kilos… La travesía madridista en su particular penitencia deportiva post-florentinista puede encontrar cientos de términos castellanos, (por cierto, a cada cual más viciado, turbio y turbulento) con el que describirse a sí misma. El ambiente en el vestuario dista mucho de ser el de un equipo cohesionado y unido, y Capello, con su peculiar pero no desconocido liderazgo de hierro, está haciendo lo indecible por mantener a raya a un grupo que, por lo que venimos oyendo y leyendo estos últimos días, está dejando de ser una plantilla profesional de fútbol para convertirse en algo más parecido a “la Casa de los líos” que copara las audiencias televisivas en los años 90.

Eso sí, Arturo Fernández ha dejado de lado el papel protagonista en favor de un Ramón Calderón que, heredando la tradición de no salir de casa sin un buen traje recién planchado, está acusando en su popularidad las consecuencias de la cada vez más agobiante, inverosímil e impropia situación de una institución de la historia, fama y caché de la del club blanco. Veamos: el resultado electoral aún no es definitivo legalmente, el técnico que fuera máximo baluarte del proyecto (a priori) ganador solicita la venta de 2 de sus delanteros por falta de compromiso, y por si el patio no tenía suficiente material en el que seguir hurgando, además de jugar feo y mal, se pierde.

Son todos estos muchos contratiempos, demasiados, para un equipo que vio como la llegada del nuevo presidente parecía recargar las baterías de la ilusión de una afición desencantada con su plantel de veteranos y viejas glorias (es un decir) en declive. Las cosas, pese a todo, no van tan mal como podría parecer. Los blancos aún siguen vivos a estas alturas de la temporada en las 3 competiciones en las que empezaron, ocupando además una meritoria 3ª plaza de Champions y con recientes y jóvenes fichajes que pueden (y deben) transformar por fin al equipo en lo que de verdad es el Madrid: un club fresco, ganador y con hambre de títulos y de hacer bien las cosas.

Pero para desgracia de los buenos cocineros, la crisis merengue va más de empachos de ese dulce manjar blanco que de resultados. Los kilitos acumulados en navidades pasadas no se recuperaron en su día y claro, con el paso de los años se van acumulando en esas maliciosamente situadas zonas de la anatomía del futbolista que, achatándole la figura, también le perjudican deportivamente. Aerodinámicamente no, es cierto; pero las ceñidas camisetas de las equipaciones de nuestra liga entorpecen las fintas y regates de cintura que en otros tiempos dejaban sentadito al más habilidoso. Y si al consabido aumento de longitud perimetral le sumamos un donaire de fiestero y juerguista, tenemos carne de rebaja de principios de año. Algunos ya insinuaron el verano pasado que ciertas estrellas del club madrileño podrían no llegar a comerse el turrón si su trabajo y compromiso no iba acorde con lo que se espera de un profesional del mundo de la fantasía, de la magia y del ilusionismo de este fútbol espectáculo de hoy en día. Pues Ronaldo se ha comido el de estas Navidades. Y Cassano también. Doy fe de ello. Eso sí, no apostaría ni un céntimo, ni siquiera aunque me pagaran la puja, a que repetirán la experiencia con polvorones y turrones de años venideros…

Pero, ay de mí pobre infeliz, ¿por qué tanta ironía tratando algo tan serio? Amigos lectores, redactores y aficionados varios no se confundan. Es un reír por no llorar. Este desesperado intento de encontrar una sonrisa por tímida que sea, en un tema tan angosto, es solo justificable por la batalla que tengo pendiente de combatir con esa otra lágrima fugitiva que, enrabietada y cargada del rencor de la vergüenza ajena, trata de hacer añicos la imagen simpática, sana y saludable de esos a quien hace no tanto aspirábamos a parecernos. Es la lágrima del desencanto. La lágrima de la inocencia perdida al volver a dar con nuestros huesos en este mundo nuestro de realidad aplastante.

Artículo publicado en www.wmfutbol.com

Leer Más ...

sábado, enero 06, 2007

Tensión y puñetazos en un buen partido

Da gusto ver caer a un equipo de la forma en que ha caído el Sevilla: muriendo en el área y bombardeando la zaga rival por activa y por pasiva. El ritmo del partido ha sido electrizante por momentos y nos ha servido para comprobar que se puede perder en esto del fútbol dejando una imagen de equipo hambriento de victoria. Quizás hoy má que nunca, uno ha echado de menos que el reglamento no permita dar los 3 puntos a ambos conjuntos, pero, es lo que tiene este deporte.

Eso sí, probablemente como consecuencia de la tensión acumulada a lo largo de 90 minutos de juego directo y puramente pasional, hemos podido comprobar cómo del espectáculo a la bronca hay poco más de un paso: y, la verdad, es una pena, porque lo que seguramente veremos mañana en periódicos y televisiones como resumen del partido no será los retazos trepidantes de un choque de ida y vuelta sino el lamentabilísimo enfrentamiento que han protagonizado Luis Fabiano y Diogo en los últimos compases del choque de la Romareda.

Todo surge de un traicionero pisotón intencionado (que las imágenes no engañan) de Diogo en la mano del delantero sevillista cuando éste se deslizaba a ras de suelo para intentar evitar que el balón se perdiera por línea de fondo. Es entonces cuando el brasileño salta como un resorte y recrimina verbalmente su actitud al lateral uruguayo del Zaragoza: después de un breve pero intenso cruce de palabras y leves coscorrones se encaran los dos en una actitud desafiante más propia de reyertas barriobajeras que de futbolistas profesionales.

Luis Fabiano golpea primero quitándose de en medio al ex del Madrid agarrándolo del cuello y éste responde con un puñetazo digno de un boxeador experimentado en el pómulo izquierdo del jugador del Sevilla. Este golpe es de los de manual de lucha, pero lo que viene a partir de ahí no es más que una pelea carente de técnica y vergüenza alguna en la que ambos comparten aspavientos exagerados en algo que más que por futbolistas parece ser protagonizado por malos actores de Hollywood interpretando su papel en una peor película cómica.

Que el Comité acabe interviniendo de oficio es más que obligado, y no resulta muy aventurado avanzar que habrá sanciones importantes. Eso sí, de los dirigentes de esta liga depende mantener los niveles de conducta mínimanente exigibles a unos personajes que se tienen que dar cuenta que son objetivo de millones de miradas y comentarios en la Europa futbolera y que, por tanto, deberían actuar en consecuencia. En la NBA se han visto sanciones de 15 partidos por cosas similares, pero, ay de mí, ¿se atreverán a hacer lo mismo en España?


Artículo publicado en "
www.wmfutbol.com"

Foto | El Mundo

Leer Más ...

domingo, diciembre 31, 2006

¿Qué será del 2007?

Bueno gente, que este 2006 se acaba ya y que empieza un año para el que me queda poco más que ejercer de Pitoniso Lolo. Os comento cuales son mis predicciones para este año que entra, y vosotros si queréis las confirmáis o desmentís... Pero en fin, éstas son las mías...

  • Campeón de Champions: FC Barcelona. ¿Por qué? Porque con toda la gente en forma siguen siendo el mejor equipo del mundo, a pesar de que por alguna extraña maldición gurú pasan apuros en los momentos claves de las finales.
  • Campeón de Liga: Real Madrid. ¿Por qué? Sinceramente no tengo razones empíricamente irrefutables, pero Capello deja tras de sí un extraño halo de confianza en su equipo. Pese a los problemas institucionales que atraviesan, veo otra vez al Madrid en la Cibeles... Y con Cassano.
  • Campeón de UEFA: Sevilla CF. ¿Por qué? Porque uno echa un vistazo a los equipos que aún siguen en competición, y pese que hay algún grande de Europa venido a menos, no hay ninguno que tenga la consistencia futbolística ni el margen de mejora que aún tiene el mejor equipo del 2006 según la FIFA. ¿Sería el primer club en repetir victoria en la Copa de la UEFA de forma consecutiva?
  • Campeón de Copa: Atlético de Madrid. ¿Por qué? Si hay algo que tienen los equipos del vasco Aguirre es que luchan hasta al final, siendo esa tenacidad la que en verdad sostiene al club colchonero. Y este año se pueden meter en Champions si consiguen desbancar a un Valencia que seguirá creciendo conforme vaya recuperando jugadores.
  • Pichichi (Liga): Kanouté. ¿Por qué? Sencillo, porque es un goleador nato, y porque a Eto'o no creo que le vaya a dar tiempo a cogerle.
  • Mundial de F1: Alonso. ¿Por qué? Porque se ha venido a una escudería grande con grandes pretensiones. Y si encima sigue demostrando que es el mejor piloto y que la presión de la prensa rosa no le afecta, podrá sembrar el planeta de aún más fans y menos detractores del asturiano. Eso sí, a pocos les deha indiferentes
  • NBA: Dallas Mavericks. ¿Por qué? Porque creo que Nowitzki será por fin capaz de conseguir que el equipo de Texas se imponga en una final por el anillo.
  • Liga ACB: TAU. ¿Por qué? Porque pese a la triunfal racha de los madridistas tiene un equipo más completo y menos dependiente de sus figuras (véanse los casos de Raúl o Venson y los 2 últimos partidos)
  • Tour de Francia: Alexandre Vinokourov. ¿Por qué? Porque Astaná ya demostró en la vuelta que tiene ganas de poner a Kazajistán en una posición clave dentro del ciclismo mundial, y Vinokourov es un seguro de vida que siempre, siempre, apuesta por el espectáculo.
  • Tenis: Federer seguirá siendo el número 1. ¿Por qué? Porque también seguirá siendo el tenista más completo del circuito.
Pues ahí tenéis mis predicciones para el 2007. Algunas no son precisamente muy arriesgadas, si acaso discutibles, pero como ya os he dicho son las mías. Dentro de un año las comentamos. ;)


Leer Más ...

sábado, diciembre 23, 2006

Hattrick, un manager de fútbol online

Aunque no es lo habitual en este blog, os voy a hablar hoy de un jueguecillo con el que yo mato esos cada vez menos ratillos libres de los que dispongo: es , un juego multijugador online que se "juega" a través de tu navegador habitual, sin instalar nada, sin consumir más recursos que visitar esta web por ejemplo y con grandes dosis de diversión.

Como os he dicho, en este juego tomas el control de un equipo de fútbol que te es dado en www.hattrick.org. En él tendrás que hacer de Mijatovic, Del Bosque y Calderón todo en uno fichando, vendiendo y entrenando cracks (y no tan cracks) a lo largo de toda la temporada. Entrarás en una de las divisiones más bajas eso sí (ahora X y XI en España) y tras elegir tu región y un nombre para tu club, al de poco tiempo recibirás tu equipo con una plantilla generalmente muy corta y mediocre. Automáticamente se te asignará un grupo dentro de tu división (en España ya hay más de 100 000 usuarios) y tendrás que superar en principio una serie de retos tras el cumplimiento de los cuales te darán la licencia de entrenador. Es una especie de tutorial en el que te explicarán los primeros pasos que debes dar en este mundo de hattrick...Una vez concertados tus primeros amistoso, haber concertado un nuevo entrenador y haber fichado tus primeros jugadores, llegará, con el sábado, la liga. Cada grupo está formado por 8 equipos manejados a su vez por otros 8 usuarios y en cada división hay unas posiciones de ascenso/descenso que te permitirán subir o bajar al final de la temporada que en hattrick dura 3 meses, o lo que es lo mismo 16 semanas: 14 jornadas de liga, más una de promoción (si la juegas) y otra de pretemporada...

En este juego tendrás que controlar absolutamente todas las variables: controlar las finanzas, contratar jugadores, ascender canteranos, mantener contentos a los patrocinadores, ampliar el estadio, hacer las alineaciones y otras labores de scouting... Y todo esto desde tu navegador web y compitiendo contra jugadores de todo el mundo por hacerte un hueco en el panorama del fútbol virtual. También hay selecciones nacionales, con sus correspondientes elecciones para elegir al seleccionador nacional (aprenda Villar) y sus competiciones internacionales que enfrentan a los mejores clubes en la "Hattrick Masters", y a las mejores selecciones (sub-20 y absoluta) en sus correspondientes Campeonatos del Mundo...

Los jugadores serán entrenables depende en la que posición en que jueguen y lo que creas tú que es necesario entrenar. Su nivel en una determinada habilidad va desde "no sabe" (0) hasta divino (20), pasando por horrible (2), aceptable (6), formidable (9), clase mundial (13) o mítico (17). Dependiendo de sus habilidad es le acabarás colocando en una determinada posición teniendo en cuenta su estado de forma actual, su carácter y sus habilidades especiales, como cabeceador (para poner un punta que remate todo arriba) o rápido (fundamental en un buen extremo). Pero claro, con la edad, todo se va perdiendo y las habilidades de los jugadores veteranos irán disminuyendo con el tiempo, aunque la experiencia adquirida seguirá siendo importante para, por ejemplo acertar en los lanzamientos desde los 11 metros en una tanda de penaltis de la Copa de tu país o convertir a tu veteranísimo jugador en un buen entrenador para tu primer equipo...

Como véis todas las variables se tienen en cuenta en este juego que cuida mucho su comunidad. Para cualqueir duda acerca de él hay multitud de guías y recomendaciones en internet ("simontxodice", "la Academia de Hattrick"...) y programas y plugins que te ayudarán en tu nueva aventura como mánager... ¡Ah! ¡Y el registro es totalmente gratuito! ¿Te apuntas?

Fotos | Hattrick, propias

Leer Más ...

sábado, diciembre 09, 2006

Esperpento paramédico en el Pizjuán


Ya sé que un sábado a estas horas hay que hablar de fútbol, de goles, de largueros, de ocasiones... Pero yo, que como muchos de vosotros estaba tranquilamente recostado en el cachito de sofá que me toca en el salón, me he indignado bastante con el esperpento paramédico que he presenciado en los últimos instantes del Sevilla - Real Madrid.

Tras el choque fortuito (no por ello exento de violencia) entre las cabezas de Reyes y Maresca y quedar éste último tendido sobre el terreno de juego completamente grogui y mareado, la actuación de los servicios médicos del Sevilla ha sido indignante e impropia de un profesional de la medicina. Os puede parecer excesivamente duro, pero para mí, y seguramente para muchos entendidos dentro del sector sanitario, que un jugador quede de costado y por momentos inconsciente en el césped de un terreno de juego tras un golpe en la cabeza (más si cabe con el espasmo en forma de latigazo que le da en el brazo izquierdo al caer) es razón suficiente para llevar a cualquiera directamente a urgencias, sin preocupaciones de resultados, árbitros o campeonatos

Luego enseguida saltamos todos diciendo que los médicos que utilizan productos dopantes prohibidos por los reglamentos deportivos no se preocupan por la salud de los deportistas, pero es que dejar que un jugador en la situación del italiano se reincorpore al terreno de juego no es ético ni profesionalmente, ni humanamente hablando. Que Maresca estaba aturdido saltaba a la vista porque se tuvo que retirar hasta dos veces, pero cuando hablamos de golpes en la cabeza estamos hablando poner en un riesgo innecesario la vida (sí, la vida) de los deportistas...

¿Y si lo de Maresca hubiera sido más grave y le hubiera hecho desplomarse nuevamente vete tú a saber con qué consecuencias? Ah, "que los servicios médicos sabrán como estaba realmente el jugador...": sí, claro, de ahí el seguimiento que le están haciendo durante y después del choque, porque estaban seguros de que no habría ningún tipo de lesiones neuronales.

Insisto una vez más: pese a lo envidiable de la actitud del jugador, que quería seguir jugando (y de hecho ha acabado siguiendo en el partido; lo de los médicos del Sevilla es indignante. A ver que explicación se nos da después, porque estoy, sinceramente, muy enfadado; aunque quizás le doy demasiada importancia para la repercusión que va a tener después; pero es que personalmente estoy muy sensibilizado con este tipo de situaciones y me parece que uno o dos puntos no merecen nunca la pena a cuenta de poner en mayor riesgo la vida de un futbolista.

Dicho lo cual, hay un personaje en el campo que se debiera asegurar de que todos los que están en el campo están en condiciones de cara a la práctica del fútbol: hablo del árbitro. Ese mismo que permite la entrada de las asistencias y que le deja reincorporarse por dos veces al encuentro al héroe de la UEFA, pese a que mostraba signos evidentes de que aún estaba afectado por el golpe. Un poco de seriedad, por favor.


Leer Más ...

domingo, noviembre 26, 2006

Silencio de funeral en la Catedral

(Artículo publicado en www.wmfútbol.com)

Sarriugarte se la jugaba y ha perdido. A estas horas de la noche y recién salidos de San Mamés no ha sido confirmada la destitución de Félix Sarriugarte, que se presume inmediata a tenor de las declaraciones cruzadas de unos y otros esta pasada semana. La imagen ha sido mala y el silencio sepulcral de la Catedral gritaba sin palabras, cómo están los ánimos en Bilbao. Era un silencio de funeral, de cabezas gachas, de resignación... Era un silencio que olía a segunda.

Mañana cuando en nuestros clases o en nuestros trabajos los bilbaínos intentemos hablar de fútbol, empezaremos poniéndonos de acuerdo en algo: el partido empieza cuando pita el árbitro en el minuto 0, y a partir de ahí ya valen los goles, hasta que el de negro lo dé por finalizado tras algo más de hora y media de juego...Es un tópico sí, pero no por tópico deja de ser menos veraz: corría el minuto 3, cuando Kanouté se inventaba un centro por la derecha que Luis Fabiano remataba a placer prácticamente en el área chica. 6 minutos después, Martí mandaba un centro bombeadísimo y que casi con nieve se colaba blandito en la portería de un descuidado Lafuente. Corría el minuto 9, y las velas que Félix había puesto a la Amatxu de Begoña se iban apagando calamitosamente.

Foto | As

Leer Más ...

sábado, noviembre 18, 2006

Opinión: Revilla dice que el Athletic es un equipo Xenófobo


Lo primero os recomiendo pasaros por donde he leido yo la noticia (en Marca), que no tiene porque ser el sitio donde se refleje mejor lo dicho por el Presidente de Cantabria, pero es encillamente donde yo lo leí en primer lugar.

El caso es que como seguidor, socio y amante del Athletic que soy, de salida, me rebelo a aceptar unas declaraciones de ese calibre sea en el contexto que sea. Sin embargo que surjan comentarios así, no me extraña. Comentando con otro gran aficionado al fútbol como es mi padre algo parecido hace ya algún tiempo, me surgió una pregunta: ¿que pasaría si en un estado en el que constitucionalmente se protegen los derechos al trabajo, a la vida, a la escolaridad... (etc etc) sin distinción de raza, sexo o religión (y que siga siendo así por siempre), un jugador demandara al Athletic Club por negarle una ficha en el primer equipo alegando que no es nacido en Otxandiano, Bermeo o Barakaldo? ¿Podría un juez condenar al Athletic a aceptar como trabajador a un jugador no nacido en el País Vasco o no salido de Lezama?

Sinceramente, no lo sé. Pero yo entiendo jurídicamente que no, porque en ese caso también se deberían abolir leyes tan proteccionistas como la de la restricción del número de jugadores extracomunitarios por equipo o el famoso 6+5 que parece que se impondrá en la FIFA en un futuro. Sin embargo, como socio rojiblanco que soy (y por tanto os avanzo que es una opinión netamente subjetiva), entiendo que lo que hace grande al Athletic es la defensa a ultranza de su cantera, de su forma de trabajar y hasta de una forma de vida representando el trabajo realizado por los clubes vascos y por los jugadores (vascos de nacimiento o no) que se están formando en las categorías inferiores.

La visión de este modelo que tiene el aficionado estándar del Athletic es una visión romántica, quizás para algunos anticuada, enclenque y quebradiza. Pero a pesar de todo el oscurantismo, la falta de transparencia, las luchas cainitas entre unos y otros y la escasez de resultados últimamente: es la nuestra. O, si tú lector, no me consideras representativo de esto que digo, permíteme decir que es la mía. La de un santanderino de nacimiento, bilbaíno de adopción y socio rojiblanco desde los 6 meses.

Dicho lo cual, denuncias como la que mencionaba antes no las veo factibles. ¿Por qué? Porque jurídicamente podríamos alegar que en el primer equipo tenemos un venezolano (Amroebieta) y un mejicano (Iturriaga), ambos salidos de Lezama, porque tenemos riojanos (Aranzubía) y cántabros (Alex García, en el filial) y porque más abajo tenemos a un chaval de color camerunés, Ralph Ndongo, buen jugador donde los haya y que acabará seguro en el primer equipo.

Referente a lo que ha dicho el Señor Revilla: Presidente, no somos xenófobos. Si acaso somos diferentes, pero es lo que los dueños del club, los socios queremos. Si a usted le enfada que llevemos 70 y pico temporadas en primera con jugadores de por aquí cerca, dígalo con la misma naturalidad con la que nos llama xenófobos en público, que uno lo entenderá mejor y encima se enfadará menos y se evitará tener que poner artículos como éste de subjetivos. Ya siento que otros no hayan conseguido lo mismo. Tápese un poco, tápese.

Nota: Me quería contener, pero al final... me ha podido. Esto lo meto en opinión.

EDITO (19,49): El señor Revilla, ha rectificado y ha reconocido que "he metido la pata" pidiendo "perdón por escoger mal las palabras." Yo le he escuchado en la Cadena SER, y sinceramente entiendo que se puede haber equivocado al utilizar la palabra equivocada, pero lo que tenía en mente como seguidor del Racing era lo que ha dicho. Igualmente sé de buena tinta que es aficionado del equipo santanderino como el que más, pero es que el Presidente de una Comunidad Autónoma tiene que tener la responsabilidad de , por muy forofo que sea, no meterse en camisas de 11 varas y no lanzarse al vacío en un mundo tan tremendista como este del fútbol. Si fuera seguidor del Racing hasta entendería a lo que se refería con eso de construir un equipo con una base cántabra sin excluir a nadie, pero igualmente debiera entender mi enfado y el de toda la familia rojiblanca. Pasión de multitudes.

Leer Más ...

miércoles, noviembre 15, 2006

"Esto sí que es una chirigota"

Sí, de chirigota ha sido. Vale que estábamos avisados, que la convocatoria era más abierta de lo normal, que había no habituales y todas esas cosas que se dicen antes de un partido para cubrirte las espaldas por si acaso; pero si perder un amistoso en casa ya es pecaminoso para una selección como la roja, hacerlo ante chavales que han pagado hasta 40 euros por verte entre semana ante unos rumanos que no venían ni siquiera con todos sus titulares, es ya inefable.

Y eso que la primera parte ha sido realmente buena, con un Silva maravilloso haciendo de dandy inglés: enchufado, atento, elegante en el control y con colocación y visión de juego. Como un crack. Luego hemos tenido destellos de Xabi Alonso, de quien siempre he dicho que cuando recibe parece que se abre un descampado entorno a él, movimientos de Cesc, de Villa y del Moro...

Pero lo que tanto prometía en la primera parte, ha acabado con "olés" a los pases entre los rumanos y con una afición como la de Cádiz, reconocida, con solera y sobre todo con mucho arte pitando a su selección en una lluviosa noche de mediados de noviembre.

Si para algo sirviera esto, sería para aparte de desterrar de por vida el doble pivote defensivo del juego de nuestra selección, para confirmar que con dos tíos que tocan y que distribuyen y con 2 hombres de banda, se puede hacer mucha pupa. No sé si pagará alguien por el esperpento que llevamos sufriendo desde antes del mundial, pero a mí me sigue pareciendo muy grave perder partidos como los que se están perdiendo. Sería para mirarlo, pero es que hemos caído con Irlanda del Norte, Suecia y Rumanía en menos de 3 meses. Damos auténtica y verdadera pena.

A todo esto: 0-1 gol de Maricá en la segunda parte, con Oubiña y Senna en el campo, que son a priori de un corte más defensivo. Si bien Silva ha tenido un remate en el área chica, y queda por ahí algún que otro tiro desde fuera del área, Casillas evitó el segundo con una mano celestial para desviar el magistral disparo de Chivu. ¿Que se podía haber empatado? Seguramente. Pero el fútbol es acierto, es suerte y es sobre todo gol.

Una populista para acabar: "Esto con Clemente, no pasaba..." Os pongo en bandeja el debate :)



Leer Más ...

miércoles, noviembre 08, 2006

De presidentes va la cosa

Y es que hay varias cúpulas directivas, sino en peligro, sí en crisis. Podemos empezar por la del Betis por ejemplo. Tras la dimisión del presidente del Betis, que no dueño, Pepe León, Lopera se ha sacado de la manga unas elecciones para intentar frenar la avalancha de dimisiones que se avecinaba tras el anuncio de la marcha de León de la Junta Directiva del Real Betis Balompié. ¿Que cómo es que se convocan elecciones en una Sociedad Anónima? Aún no tengo muy claros los motivos, pero el accionista mayoritario anunció que serán los abonados del club los que elegirán al nuevo presidente en un proceso electoral que culminará allá por el 14 de enero, siendo dicho Presidente el que gestione la entidad bajo el paraguas de Don Manuel. Es decir, que el presupuesto del que disponga el Betis cada temporada, invertirlo en lo que la Junta Directiva y el Presidente tengan a bien considerar.

Sería algo además de fácil de entender en un club, propiedad de sus socios, lógico y normal, pero es que a esta aplicación del sistema a las Sociedades Anónimas yo no dejo de verle lagunillas: ¿Cómo se garantiza la autonomía del nuevo Presidente? ¿No habría enfrentamientos de poder? ¿Tendría Lopera derecho de veto acerca de las medidas que se tomen?. Y si todo esto deriva en que Lopera seguirá mandando en el Betis desde la sombra, ¿por qué no lo hace también de puertas para afuera, con la legitimidad que le dan sus acciones? Que no se me entienda mal, que sólo pienso en voz alta... Opiniones hay muchas y para todos los gustos.


Otro que está saliendo a la palestra bastante últimamente es el aún candidato (y digo aún porque este proceso electoral aún no ha acabado) Villar Mir. En unas declaraciones hechas recientemente decía que "Estoy convencido de que cuando se haga el recuento del voto por correo nuestra candidatura será la ganadora". Veremos lo que dice el escrutinio, pero tal y como están las cosas, no es precisamente transparencia lo que se le filtra al socio y aficionado del Real Madrid. Calderón está enfadado y respondió a Villar Mir diciendo que va "como buitre a la carroña".

Y no quiero cerrar este capítulo especial dedicado a los Presidentes sin mencionar a la primera Presidenta en la historia del Athletic de Bilbao, a la que le ha tocado dirigir el equipo en estos tiempos tan turbios. Lo cierto es que te abanicas cerca de Ibaigane y sale basurilla por todos los lados. Lo último es que ayer mismo hubo al menos dos dirigentes que abogaban por una dimisión en pleno de la junta a raíz del Caso Zubiaurre para, deduzco, lavarse las manos. La mera insinuación quedó prácticamente ahogada, pero las discrepancias están ahí. A ver si se deciden de una vez pro todas a hacer o no el nuevo San Mamés, para evitar que entren en el Athletic gente que no le quiere por lo que se le debe querer a un histórico del fútbol.

Eso sí, en este nuevo día de Copa real podemos dar por cerrada la crónica presidencial... Que natural queda todo en miércoles.

Leer Más ...

viernes, noviembre 03, 2006

"Abuelo Alfredo, ¿qué pasa en el Madrid?"

Estoy convencido que esa es la pregunta que le hace su nieto a Don Alfredo Di Stéfano, y es que el Madrid no va a dejar atrás sus problemas ni a la de 3. Si las elecciones ya fueron un auténtico esperpento de candidaturas en guerra y votos fantasma, el asunto del voto por correo sigue sin cerrarse, cual país tercermundista.

El otro día ya dejó entrever Camacho en una entrevista que disponía de los resultados del escrutinio del oscuro voto por correo, y según se apunta en algunos medios el ganador de dichas elecciones no sería Ramón Calderón sino el candidato Juan Palacios, siendo la segunda lista más votada la candidatura conjunta de Villar Mir y Carlso Sáinz.

Para más inri, Juan Palacios ha retirado oficialmente su candidatura y la Junta Electoral del Real Madrid en un comunicado la ha considerado literalmente inexistente. Hace tiempo que se abrió la veda de quejas contra el sistema electoral del Madrid, y no hay quien se quiera quedar sin hacer diana.

Por si esto no fuera poco, según cincodias.com, BenQ se estaría pensando seriamente los términos de su acuerdo con los blancos. Y si a esto le sumamos, un Cassano apartado del equipo, un Ronaldo mosqueado en el banquillo y un Beckham con la mirada puesta en Inglaterra... Montamos un coctail que algún día no muy lejano puede hacer algo más que boom.

Leer Más ...

miércoles, noviembre 01, 2006

Athletic: ¿horas bajas o bajón vitalicio?


El equipo del que soy socio desde los 6 meses está chungo. El año pasado fue un año complicado: el equipo se salvó en el minuto 37 de la segunda parte en la trigesimoséptima jornada en Riazor (así lo vio Julen Guerrero), gracias a un penalty incomprensible de Capdevila sobre Joseba cuando esté llevaba un contraataque con 5 rivales por delante. Gracias Joan.

Al final, quedará para la historia que el Athletic acabó 12º, con 45 puntos y 8 equipos por detrás en la liga de las estrellas. Eso demuestra la veracidad del más incansablemente repetido tópico entre los tópicos: "al futbol juegan 11 contra 11 y tal...". Pero es cierto.

Yo aún diría más es real, es actual. El deporte Rey ha sido sometido al completo por los talonarios y el merchandising. ¿Todo? No. "Una pequeña aldea de la Iberia peninsular aguanta embestida tras embestida, y ya por más de 108 años, las acometidas de sus reforzados vecinos...". La clave para algunos es la poción mágica que es Lezama, para otros el espíritu de Gainza y para muchos el demostrar que en cada partido juegan 11 contra 11.

Lo hizo el matagigantes Grecia en la Eurocopa: a base de no recibir goles y con un planteamiento ultradefensivo.
Pues tomemos nota.

A día de hoy se habla de Aranburus, Mendietas, Artetas e incluso en petit comitè he oido hablar de Benjamines (:|). Yo quiero oír hablar de transparencia, de respeto y sobre todo de la unidad que tiene que haber en un vestuario como el de la Catedral, que me consta que no la hay con tantos grupos y grupúsculos.

Por cierto, ¿qué pasa con Aranzubia? Porque, seguro q es una tendinitis, ¿no? ¿Dónde está la resonancia? Transparecencia. Si se le quiere dejar fuera, que se le deje con toda la utoridad que tiene el entrenador, pero que no se encubra nada. Y nada es nada.

Dicho lo cual: tenemos jugadores de primerísimo nivel. A poco que se levante el vuelo, Yeste irá convocado con la selección, Iraola en cuanto enchufe un tiro desde 30 metros y hay gente en el equipo de demostrada calidad: los Orbaiz, Javi Martínez, Aduriz (con su esguince leve de tobillo y todo), Urzaiz... No son cojos precisamente. Y no nos olvidemos de un Igor Gabilondo, al que esto y seguro de que le salen bien hasta los buñuelos.

Confianza y fe en un equipo de carencias físicas importantes. Nos condenan los fallos puntuales... O eso quiero creer.

Próximo rival el Racing de un Portugal hace nada condenado al calor de los infiernos. Para los santanderinos es lo más parecido a un derby que tienen. Habrá que andarse con ojo el próximo domingo.


Leer Más ...