Mostrando entradas con la etiqueta Polideportivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polideportivo. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 19, 2006

"Ehhh... Es que he sufrido un raptus"

A estas horas que escribo hay que tomarse las cosas con un poco de filosofía. Leía en la página de la Cadena Ser una noticia tan sorprendente como noticiable. El caso es que el subcampeón del mundo de slalom de 2003 ha sido denunciado por la policía italiana por masturbarse en público.

Los Carabinieri fueron advertidos por una mujer de las acciones de un joven en plena vía pública, quien fue posteriormente identificado como el esquiador suizo Silvan Zurbriggen. El deportista alegó en su defensa haber sufrido un "raptus", palabra italiana que hace referencia a un impulso de tal intensidad que podría llevar a quien lo sufre a un estado de ansiedad tal, que incluso provocara la pérdida de la voluntad....

En una segunda rueda de prensa, el esquiador ha afirmado que estaba dando una vuelta por un lugar conocido como Alta Badía, cuando de repente, le ha entrado la necesidad de satisface la mencionada necesidad fisiológica, necesidad que no le quedaba otro remedio que aliviar lo más rápidamente posible y para ello se guareció en el lugar mas discreto que le había parecido encontrar. El esquiador se arrepiente de lo sucedido, y afirma que si es necesario pagará la multa. ¡Hay que contener esos impulsos! Aunque bueno si no se consiguiera, siempre puedes decir que estás sufriendo un raptus...

Foto | Rai

Leer Más ...

martes, diciembre 05, 2006

Deep Fritz pudo con Kramnik


La máquina pudo con el hombre; el siervo con su señor y creador y el pez pequeño se comió por primera vez al grande. Kramnik acabó pagando caro aquel "error de principiante" (cómo él mismo lo calificó tras la segunda jornada del duelo) que ponía en ventaja a Deep Fritz tras el enfrentamiento del pasado lunes.

Decían grandes campeones del ajedrez que la tecnología habia avanzado "demasiado" y que lo que se estaba viendo con esta nueva evolución de la mejor computadora jugadora de ajedrez del mundo, era un paso de gigante en su evolución. Ya no era sólo capaz de calcular y procesar millones y millones de jugadas por segundo, sino que hacía incluso sus primeros pinitos tácticos sacrificando piezas en favor de una mejor posición estratégica.

En el 6º y último duelo que ha enfrentado al campeón ruso con la computadora, ésta no le ha dado la más mínima opción con ataques continuados desde el principio basados en una contundente y efectiva "defensa siciliana" que ha acabado por extenuar psicológicamente al ya de por sí cansado Kramnik, quien en la jugada 45 ha acabado inclinando su rey en señal de derrota. Al final se tendrá que conformar con sólo medio millón del millón de dólares que había en juego en el duelo. Parece que por fin las máquinas que ya nos superaron hace mucho más de un siglo en las cadenas de montaje como miembros más eficientes y precisos de montaje, son capaces de jugar al ajedrez mejor que nosotros... Eso sí, si no nos gusta perder, siempre podemos acabar quitando la corriente.

Foto | El País

Leer Más ...

lunes, noviembre 27, 2006

Kramnik Vs. Deep Fritz


Os animo a que sigáis en directo la última edición de un duelo que nos perseguirá en el futuro: El hombre contra la máquina. Kramnik (el nuestro) contra Deep Fritz (la mala). Es un duelo a 6 partidas que empezó el pasado sábado y que acabará el próximo martes. De momento, Deep Fritz estuvo a punto de perder y acabó concediendo tablas en el primer enfrentamiento sobre el que el actual campeón del mundo dijo
que “Si pierdo por amplio margen, el debate habrá terminado”.

Sin embargo, el de carne y hueso tiene algunas bazas a su favor: su capacidad estratégica y las limitaciones de su rival. Vale que Deep Fritz pueda calcular 10 millones de jugadas por segundo y vale también que sea una versión evolucionada respecto a la de hace 4 años
: “Deep Fritz es el rival más duro que he tenido en toda mi carrera. Jugué contra una versión anterior en Bahrein, hace cuatro años, y empaté (4-4). Pero la versión actual juega mucho mejor”.

Pero lo que no nos quita nadie es que el número máximo de partidas que se pueden dar jugando al ajedrez sea 10 elevado a la potencia 123, o sea un 1 y 123 ceros detrás, una cifra que según algunos sería mayor que el número de átomos en el universo. Un número de este pelo (si me lo permitís):

1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 (si lo intentamos leer quedaría algo así como "mil veintillones", el único equivalente que se me ocurre a billón y trillón en 20...)

Vamos, que seguimos teniendo margen y que aún falta algo para que las máquinas puedan con nosotros. Esperemos que Kramnik se lo pueda demostrar. Aquí os dejo el enlace a los amantes del ajedrez, porque se puede seguir la partida en directo. Kramnik va con negras. Muy curioso esto.

¡Vamos Kramnik, convierte ese trasto en chatarra!


Leer Más ...

viernes, noviembre 24, 2006

Alex Thomson rescatado


Finalmente, el rescate ha tenido lugar a eso de las 6 y media de la mañana con las primeras luces del día del Océano Austral, a unas 850 millas naúticas al sur de Sudáfrica. Como ya han informado diversos medios, el tripulante del HUGO BOSS se vio sorprendido ayer por unos dramáticos problemas en la quilla que hicieron volcar prácticamente su Open 60, y así lo relataba en las comunicaciones por radio que continuamente mantienen los navegantes con la organización: "Me encontraba en la litera, durmiendo un ratito cuando de repente salí volando por la cabina cuando el barco se tumbó hacía un lado. Subí corriendo a cubierta para aflojar la mayor pero no funcionaba. Luego fui a intentar pivotar la quilla, pero una vez más no se movía nada. Para entonces el barco ya estaba muy tumbado, tocando el agua, así que volví a bajar para mirar la caja de quilla. La sección que une los topes a la quilla se había partido por completo y estaba pivotando libremente".

En ese momento apenas una milla naútica separaba al también británico Mike Golding de su compatriota, siendo el participante que más cerca estaba del accidentado. En cuanto Thomson, tras hablar con su equipo de tierra y evaluar la gravedad de los daños, comunicó oficialmente el abandono de su barco, tanto Mike como el japonés Koji Shiraishi que navegaba en 4ª posición, pusieron proa al malogrado HUGO BOSS.

Como decíamos, el rescate se ha producido esta misma mañana, ya que, pese a establecer contacto visual la pasada noche, se decidió posponer el rescate hasta disponer de una visibilidad adecuada.

Así lo contaba Mike Golding, patrón del ECOVER:
"Decidimos no hacer el traspaso hasta esta mañana, en el momento en que saliera el sol. Nos dirigimos al punto convenido y el rescate fue un poco complicado. Fue escalofriante, muy arriesgado. Aunque el viento no era muy fuerte, 20-25 nudos, y Alex se dejó llevar a la deriva en la balsa, lo que me parece igualmente escalofriante. Sabía que iba a ser un día muy complicado. Incluso con el toldo naranja de la balsa, no neces¡tabas ir muy lejos antes de perder el contacto visual con Alex. Además yo tuve problemas con los controles de acelerador del motor y se rompió el pasador de seguridad cuando intentaba maniobrar y entonces el engranaje se ha soltado, así que el motor se ha convertido en un desperdicio de espacio! Al final conseguí llegar a él con el motor. Me llevó cuatro intentos y estoy muy contento de tenerle a bordo. Creo que mis primeras palabras fueron 'Bienvenido a bordo' " .

Ahora Mike Golding y su inesperado pasajero ya están rumbo a Fremantle, donde acabará la primera etapa de esta Velux 5 Oceans. Thomson no podrá prestar ningún tipo de ayuda a su compañero, pero el patrón del ECOVER verá compensada en tiempo su heroica actuación por lo que no se verá ni siquiera perjudicado por haber tenido que dar la vuelta.

Mientras tanto la regata sigue su curso: en la última actualización facilitada a los medios por la organización de las 10 : 20, la clasificación estaba así:

POSICIONES NAVEGANTES VELUX 5 OCEANS, 24 noviembre, (11:20 hora local)
Positions Barco Skipper Distancia entre ellos Distancia últimas 24 H Distancia a Fremantle
1 Cheminees Poujoulat Bernard Stamm
359 3301
2 Ecover Mike Golding 731 15,3 4032
3 Spirit of Yukoh Kojiro Shiraishi 808 255,6 4109
4 SAGA Insurance Sir Robin Knox-Johnston 3171 227,9 6472
5 A Southern Man-AGD Graham Dalton 3412 231,2 6713
6 PAKEA Unai Basurko 3502 212,5 6803



Leer Más ...

martes, noviembre 21, 2006

Thorpe cuelga el gorro

El día en que Romario llega a Adelaida para intentar alcanzar con la camiseta del Adelaida United la mágica cifra de 1 000 goles, Ian Thorpe, el mejor nadador de la historia del país oceánico ha anunciado su retirada definitva.

Lo ha confirmado hoy mismo en la conferencia de prensa que ha dado en Melbourne, en la que ha comunicado su retirada a los 24 años. El ganador de 5 oros olímpicos y 13 veces plusmarquista mundial en varias distancias ha dicho que la decisión la tomó el pasado domingo tras decidir que no participará en los campeonatos del mundo de natación del próximo mes de marzo que se celebrarán en Melbourne.
"Estuve analizando tal decisión por largo tiempo. Tengo 24 años, soy joven para afrontar los nuevos desafíos y aceptarlos en mi vida futura" dijo Thorpe antes de añadir que "La natación dejó de tener la importancia de antes, no ha vuelto a ser lo que fue para mí. No descarto volver a nadar; nunca se debe descartar nada, pero no creo que vuelva a suceder".

Con la llegada del final de año se suceden las retiradas: primero fueron Agassi y Zidane, luego Michael Schumacher y Sete Gibernau y ahora el gran Ian Thorpe. La natación mundial queda ahora en manos del americano Michael Phelps.

Foto | BBC

Leer Más ...

lunes, noviembre 06, 2006

Falleció anoche Paquito Fernández Ochoa

Como ya sabréis muchos, un grande del deporte y del esquí ha fallecido esta misma mañana en su casa víctima del cáncer que padecía desde hace ya algunso meses. El sentimiento general del deporte español lo resumía la también esquiadora, María José Rienda, que decía en una entrevista que "Se ha ido el mejor de todos los tiempos"...

Para ser sinceros, no soy un profundo seguidor del deporte blanco, pero si me constaba su trayectoria y sus medallas; como me constaba que el año pasado, sin ir más lejos, Paco Fernández Ochoa era uno de los nominados al Premio Príncipe de Asturias del Deporte. Pero el premio se lo acabó llevando un chaval que, aunque ganará títulos y títulos en un futuro cercano, cuando se anunciaron los galordonados, no era ni siquiera campeón del mundo. No le quito mérito a Fernando, pero es que había gente que merecía ese premio más que él porque ya se lo habían ganado. Uno de ellos era un tal Ángel Nieto. Y otro, un esquiador que ganó más de 37 títulos nacionales y es el hasta hoy, único campeón olímpico español en unos Juegos Olímpicos de Invierno: Sapporo '72.

Quizás no sea el momento, pero Fernando tenía tiempo y carrera por delante para llevarse un premio que se merecerá sino se merece. Pero es que Paquito, ya no lo tendrá.

Leer Más ...