Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 10, 2007

Powell corre como el viento

Asafa quería su récord: y Asafa lo ha conseguido. Después de repetir hasta en 3 ocasiones el 9.77 que tanta gloria le había traido hasta el momento, el jamaicano buscaba una manera de resarcirse del hachazo de Tyson Gay en los mundiales de Osaka.

Pese a todo el récord llegaba de forma inesperada en una pista sin tampoco demasiada historia en la mediterránea localidad italiana de Rieti y con 1.7 m/s de viento a favor (dentro de los márgenes que establece la IAAF). Lo curioso del asunto es que encima se daba en las series en las que Powell partía de amarillo por la línea 5. Tardaba apenas 137 milésimas en reaccionar al disparo poniéndose en cabeza desde el inicio de la prueba con paso enérgico para llegar a los 60 metros con una ventaja que a la postre sería definitiva. Y todo ello relajando su zancada en los últimos metros y cruzando la meta totalmente erguido, sin forzar el cuello hacia adelante para apurar el crono. En esos momentos el recordman de los 100 no era consciente de que estaba pasando a la historia del deporte mundial con su 9.74 para ostentar las 4 mejores marcas de todos los tiempos.

Récord extraño para un atleta al que por algún motivo inexplicable se le atragantan los grandes campeonatos. A todo esto, Asafa se impuso en la final volando una vez hasta los 9.78 con viento absolutamente nulo. Este hombre está hecho de otra pasta.

Foto | Reuters

Leer Más ...

viernes, enero 19, 2007

"San Mames Barria", haciendo historia...

Por suerte o por desgracia, los tiempos cambian. Esta mañana se confirmaba la creación de la plataforma "San Mames Barria" (barria, en vizcaíno y no berria) que comprende al Athletic, BBK y Diputación general de Vizcaya y que se convertirá en la gestora del nuevo estadio de San Mamés. Este nuevo e imponente proyecto que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao se levantará en los terrenos de la antigua Feria de Muestras de Bilbao, casi literlamente pegada al emplazamiento actual de San Mamés.

Sin embargo, un proyecto de estas características no iba a poder ser financiado íntegramente por el Athletic, y de ahí la colaboración del Club con las principales instituciones de Vizcaya y Bilbao. Todas ellas, eso hay que remarcarlo, entidades públicas de modo que no podremos hablar de pelotazos urbanísticos de ningún tipo. La tristeza que embarga al aficionado rojiblanco es que, si hoy tenemos un campo, mañana sólo tendremos la tribuna principal. Un estadio en plena ciduad es seguramente el mejor aval para un club de fútbol que atravesará, si no es hoy es mañana, y si no pasado, una época de vacas flacas de la que nadie quiere saber nada.

Para la sonriente Presidenta Ana Urkijo, hoy era un día histórico para el Athletic. Sí es cierto. Pero de los negativos muy lejos de aquellos tiempos que tan olvidados quedaron en los libros de historia en los que un recién nacido Athletic, 3 generaciones más joven, se vestía de rojiblanco por primera vez en una campa de la margen izquierda... Pero personalmente, a mí me gusta más la versión nostálgica de la historia.

<< Corría el decimotercer verano del siglo XIX cuando un Club de fútbol constituido entonces como asociación deportiva que agrupa también otros aspectos del deporte vasco, abandona el campo de Jolaseta donde ha disputado sus primeros partidos internacionales para dar un paso adelante en su desarrollo y, de la mano del entonces Presidente, Alejandro de la Sota, adquiere unos terrenos pertenecientes a los herederos de la familia Novia Salcedo situados junto al asilo de San Mamés en la prolongación de la Gran Vía de Bilbao. El desembolso del club es importante: 89.000 pesetas.

El arquitecto elegido para levantar el proyecto es Manuel María Smith que se pone manos a la obra el 23 de enero de 1913 (hará 94 años en 4 días). El nuevo campo de San Mamés cuenta con 3.500 localidades y la inauguración es todo un acontecimiento de ámbito nacional al que acude, incluso, el Rey Alfonso XIII acompañado por su esposa María Cristina. Para inaugurar el estadio se organiza un torneo triangular, en el cual se invita a equipos de la talla del Racing de Irún y al Shepherds Bush británico. El primer balón lo toca Zuazo y el honor de conseguir el primer gol recae en un tal Rafael Moreno Aranzadi, "Pichichi". Es, como decíamos al principio, un soleado día de verano: el 21 de agosto de 1913. Entonces, con la bendición del sacerdote Manuel de Ortúzar, quedaba inaugurada una leyenda viva del fútbol en nuestro país, propiedad íntegra de un club de socios que disfrutarían por muchos años viendo crecer la criatura que tenían entre manos: el rojiblanco Athletic Club de Bilbao. >>

Fotos | Athletic

Leer Más ...