
Y estos cálculos, como tantas otras cosas en el mundo de la ciencia, no son fruto de la casualidad. Los cálculos se han hecho tomando como base las marcas de 1546 hombres y 1024 mujeres, todos ellos atletas de élite en cada disciplina estudiada cuyas características han sido tenidas en cuenta para el estudio sometiéndolas a una infinidad de operaciones matemáticas a través de un ordenador...
Fruto de este estudio, ¿qué hemos obtenido? pues que por ejemplo según estos cálculos mientras aún hay un amplio margen biomecánico de mejora en las disciplinas de 100 y 200 metros (en esta última podría mejorarse hasta 1 segundo el 19,32 actual de Micahel Johnson), en otras pruebas como la maratón podríamos estar rozando el límite ya que el récord de Paul Tergat con 2 horas 4 minutos y 55 segundos sólo podría ser mejorado en 48 segundos...
También se observan diferencias entre sexos... En jabalina femenina por ejemplo, el récord de las chicas sólo podría superarse en 0,70 m pero en categoría masculina aúnse podrían alcanzar los 106,5 metros, o sea más de 8 metros más que el record en vigencia... Estos estudios tienen su cosa, dan ganas de ponerse a entrenar sólo para dar en los morros a un tío tan estudioso como este profesor holandés que pone los límites a la humanidad, aunque sólo sea porque tenga que repetir los cálculos... ;);)
No hay comentarios:
Publicar un comentario