Lo avanzaba ayer en rueda de prensa el propio José Manuel Esnal "Mané": "a falta de confirmación, la lesión de Pablo Orbaiz parece muy grave". Y lamentablemente así ha sido confirmado esta mañana tras la resonancia magnética realizada al jugador navarro, noticia que nos confirmaban los servicios médicos del club a través de un escueto comunicado hecho público en su página web: "Se le ha efectuado una resonancia magnética que ha detectado una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha (la pierna es). El periodo de baja estimado es de 6 a 8 meses." La rodilla que se ha roto es la contrarria a la que se rompiera hace ya dos años y como dicen los expertos, transcurrido año y medio de romperse una de ellas, un jugador de fútbol tiene grandes posibilidades de romperse la contraria por sobreesfuerzo de la misma. Y así ha sido.
Orbaiz es el vigésimo futbolista de nuestra liga y segundo del Athletic que se rompe uno de los ligamentos en lo que va de temporada, tras la lesión del también centrocampista Roberto Martínez "Tiko" en el amistoso que enfrentó a Cataluña y Euskadi a principios de temporada. Es una baja importantísima en el esquema de juego del Athletic que veremos como es salvada por el cuerpo técnico que se ha encontrado este año sin más centrocampistas puros que el debutante Javi Martínez, con las graves lesiones de Orbaiz y Tiko, la sanción de Carlos Gurpegi y la retirada de la ficha de Aritz Solabarrieta.
Beñat, Iturriaga y el propio Ander Murillo son los destinados a ocupar esa posición en el eje del juego bilbaíno hasta final de año, cuando se presupone la venida de algún fichaje aún por confirmar. En resumidas cuentas, más problemas para el Athletic.

Beñat, Iturriaga y el propio Ander Murillo son los destinados a ocupar esa posición en el eje del juego bilbaíno hasta final de año, cuando se presupone la venida de algún fichaje aún por confirmar. En resumidas cuentas, más problemas para el Athletic.
Foto | Athletic Club
No hay comentarios:
Publicar un comentario